La ampliación del aeropuerto Jorge Chávez permitirá diversificar rutas y mejorar la experiencia del pasajero. Las nuevas operaciones internacionales reforzarán el papel de Lima como punto estratégico en la región.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ampliará su conectividad global con la incorporación de tres aerolíneas extranjeras que iniciarán operaciones en Lima a partir de 2026. Una de ellas proviene de Europa y otra del Medio Oriente, ambas interesadas en abrir nuevas rutas estratégicas hacia y desde Perú. Estas compañías se encuentran actualmente a la espera de la asignación de slots y de la entrega de sus aeronaves para comenzar a operar.
Esta expansión responde a la mayor capacidad operativa del nuevo terminal del aeropuerto limeño, que comenzará a funcionar este domingo 1 de junio. Con esta infraestructura, Lima Airport Partners (LAP) busca consolidar al Jorge Chávez como un centro de conexión internacional más robusto y diversificado.
“El Jorge Chávez tendrá una mayor capacidad y está listo para recibir más vuelos internacionales, diversificando las opciones para el viajero peruano y fortaleciendo la posición de Lima como hub regional”, señaló Juan José Salmón, gerente general de LAP, en declaraciones a RPP.
Nuevo terminal 24/7 y mejoras tecnológicas
El nuevo terminal funcionará de manera ininterrumpida, lo que permitirá manejar un volumen más alto de tráfico aéreo durante todo el año. Para fines de 2025, LAP proyecta superar los 26 millones de pasajeros, una cifra impulsada por el crecimiento general de la demanda y por la llegada de nuevas aerolíneas internacionales.
Además, el recinto incorpora tecnologías que optimizan procesos como el check-in y los controles migratorios. También ofrece más puntos de atención con nuevos counters y kioscos de autoservicio, agilizando la experiencia del pasajero desde su ingreso al aeropuerto.
Estas mejoras no solo responden al incremento de viajeros, sino también a la necesidad de elevar los estándares de servicio en un entorno aeroportuario cada vez más competitivo en la región.
Desarrollo del sistema aeroportuario
La modernización del aeropuerto capitalino generará un efecto multiplicador en la economía local. Según cifras de LAP, se crearán más de 120,000 empleos entre puestos directos e indirectos, beneficiando a la comunidad aeroportuaria y sectores vinculados como el turismo y los servicios logísticos.
Asimismo, LAP anunció que los más de 3,200 millones de dólares recaudados por la concesión del aeropuerto serán invertidos en la mejora de terminales aéreos regionales. Esta estrategia apunta a fortalecer la conectividad interna del país, facilitando vuelos directos que no dependan exclusivamente de Lima.
“Queremos que el sistema aeroportuario peruano crezca de manera orgánica y competitiva, promoviendo rutas interregionales que respondan a la demanda creciente”, afirmó Salmón, subrayando la importancia de una red descentralizada y eficiente.
Fuente: Perú Retail